Editorial

Innovación Pedagógica

Punto de Partida

Bajo la Lupa

Perspectivas

¡A clase!

En Foco

Enlace al sitio web del Colegio Nacional

ISSN 2347-0607
Propietario: Colegio Nacional - U.N.L.P.
1 y 49 - (1900) La Plata
Director Responsable: María José Arias Mercader
Registro DNDA en trámite
Año 1 - Número 1
Diciembre 2013

FormaciÓn Visual

Arte y Diversidad Cultural

Bloque Académico - Período de Síntesis

 

Carina García Laval(*)

Cerrar

Carina García Laval
Es Profesora de Artes Plásticas con orientación en Pintura. Se desempeña como docente del Departamento de Estética del Colegio Nacional en la sección Artes Visuales.

Silvina Court(*)

Cerrar

Silvina Court
Es Diseñadora en Comunicación Visual. Se desempeña como docente del Departamento de Estética del Colegio Nacional en la sección Artes Visuales.

Roberto Germán Mallo(*)

Cerrar

Roberto Germán Mallo
Es Profesor y Licenciado en Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso. Se desempeña como docente del Departamento de Estética del Colegio Nacional en la sección Artes Visuales. Ayudante de las cátedras Lenguaje Visual III y Fotografía y Arte Digital de la FBA de la UNLP.

Alicia Fernández(*)

Cerrar

Alicia Fernández
Es Profesora en Artes Plásticas de la UNLP. Se desempeña como docente del Departamento de Estética del Colegio Nacional en la sección Artes Visuales.

Graciela Raninqueo(*)

Cerrar

Graciela Raninqueo
Es Profesora en Artes Plásticas. Se desempeña como docente del Departamento de Estética del Colegio Nacional en la sección Artes Visuales.

Coordinadora: Silvia González(*)

Cerrar

Silvia González
Licenciada en Historia de las Artes Plásticas de la UNLP. Se desempeña como docente y Jefa del Departamento de Estética del Colegio Nacional. Docente Investigadora y Jefe de trabajos prácticos de las cátedras "Arte Contemporáneo" e "Identidad, Estado y Sociedades Latinoamericanas".

 

 

Para el Período de Síntesis retomamos el Proyecto Arte y Diversidad Cultural, con la finalidad de articular la actividad creativa y la acción reflexiva, generando propuestas educativas, así como espacios de intercambio y conocimiento que integren a los estudiantes del Bloque Académico con los contenidos de Formación Visual e Historia del Arte.

Las experiencias, producciones plásticas y prácticas de intervención pertenecientes al arte contemporáneo 1 , realizadas por los alumnos en distintos soportes, evidencian las múltiples formas de expresión cultural de los grupos, sociedades y modos de creación artística; generando gestos a favor de la diversidad y la inclusión.

Cerrar

Es una tendencia del arte moderno del siglo XX que se propuso ampliar los horizontes de la experiencia estética más allá de los espacios dedicados al arte, así como borrar las fronteras marcadas entre las disciplinas artísticas y de asociaciones posibles con la búsqueda de espacios no previsibles, asociado a la premisa de aglutinar lenguajes, de construir alternativas para pensar lo social, pensar el diálogo con el público, el entorno y la realidad. La finalidad del arte acción es comunicar la experiencia humana en toda su gama expresiva

Estas experiencias reivindican el valor de la diversidad cultural para la construcción de las identidades, ciudadanías y convivencias armónicas y afectivas.

La temática fue retomada para el Período de Síntesis del Bloque Académico, por profesores del departamento que a continuación detallan sus experiencias didácticas, sus alcances, debilidades y logros.

El relato corresponde a dos experiencias diseñadas y puestas en aula durante el período de síntesis del ciclo lectivo 2011, por un grupo de profesores del Departamento de Estética del Colegio Nacional, que dictan la materia Formación Visual e Historia del Arte, en primero y segundo año del Bloque Académico.

Ambas propuestas pertenecen al Proyecto Arte y Diversidad Cultural, y se denominan “Esténcil”2 y “Remix”, comparten metas de comprensión y tópicos generativos, de los que se desprenden los distintos temas para primero y segundo año, respectivamente.

Cerrar

El esténcil es una técnica de grabado por repetición, una figura retórica, donde se cala una plantilla y se repite el motivo varias veces. La plantilla es una manera rápida y económica de aplicar una imagen. Tanto el graffiti como el stencil son considerados una intersección entre lo cultural y lo popular, lo visual y lo literario, acerca lo artesanal a la producción industrial y a la circulación masiva. Estas concepciones categoriales corresponden a Néstor García Canclini, que en su texto Culturas híbridas considera tanto al graffiti como a la historieta, géneros impuros ya que por su condición no pueden formar parte de una colección patrimonial.

Tomando como punto de partida los hilos conductores de nuestros programas de estudios para la asignatura:

  • La imagen como lenguaje, como vía de expresión y comunicación en el entorno cotidiano.
  • La producción de la imagen como construcción de sentido (social, cultural, simbólico, personal).

Y habiendo seleccionado como tópico la organización compositiva en sus dimensiones formales y tonales, surgen como metas de comprensión:

  • Las diferentes posibilidades de organización plástica. Sus múltiples significaciones y funciones.
  • La relación entre la lectura y estructura de la imagen.
  • La diversidad formal y tonal y sus implicancias expresivas.

Atendiendo a los siguientes conceptos de acuerdo a cada nivel:

Primer año:

Campo plástico, mapa estructural, figura fondo, interrelaciones formales y tonales
Segundo año:

Estatismo y dinamismo. Simetría, asimetría y disimetría formal y tonal.
Concepto de equilibrio: equilibrio axial, radial y oculto. Compensación y desequilibrio.
Las dimensiones cromáticas, valor, saturación, temperatura, y sus implicancias expresivas, culturales y simbólicas.
Relatividad de los colores,

Esténcil/ Diversidad Cultural

Con el propósito de consensuar alcances del período de síntesis, acordar las metas irrenunciables, tópicos y temas, tanto para primero como para segundo año del Bloque Académico, nos reunimos y decidimos con un grupo de colegas, tomar en cuenta una experiencia reciente de la que habían participado algunos grupos de segundo año: “Arte y Diversidad Cultural”.
Las experiencias, producciones plásticas, y prácticas de intervención realizadas por los alumnos en distintos soportes, evidencian el alcance de la meta comprensiva que nos propusimos: Las diferentes posibilidades de organización plástica. Sus múltiples significaciones y funciones.

La buena recepción por parte de los estudiantes de este tipo de propuestas nos permitió pensar en un nuevo proyecto que implicara la transferencia y resignificación de aprendizajes abordados en una nueva instancia de producción y reflexión grupal, procurando un clima distendido y creativo.

Decidimos que el esténcil fuera el dispositivo plástico, considerando tanto la facilidad para la construcción de imágenes como la cercanía e interés generacional con el mismo.

Pudimos entonces, en el caso de segundo año, retomar un espacio de reflexión iniciado por los alumnos que habían participado de esa experiencia y proponerlo en el caso de primer año planteando ejes para iniciar y profundizar la reflexión.
Consideramos propicio secuenciar el desempeño en los siguientes momentos/etapas

Primera etapa

Propuesta del tema expresivo: Diversidad

Discusión y acuerdo grupal sobre el concepto y alcance de la temática: a partir de discusiones que permitieron seleccionar ejes de trabajo, definir imágenes y textos para el proyecto colectivo.
Búsqueda de soluciones ante la problemática

Ejes propuestos para la discusión:

  • Lo familiar y lo extraño
  • Lo privado y lo público
  • Lo compartido, lo común, lo diferente
  • Respeto por la diversidad
  • Discriminación frente a lo diferente

Acuerdos en grupo para la construcción de un esténcil en forma individual: imágenes y texto (refuerzo semántico).

En este momento de la actividad el fluido intercambio posibilitó a los estudiantes revisar sus miradas individuales o visiones sobre el tema, el compartir estas cuestiones, las discusiones y el acuerdo grupal enriqueció el proceso de búsquedas de soluciones ante la problemática del concepto de diversidad.
En esta instancia el docente explica la técnica y hace el pedido de materiales a los alumnos (radiografía desteñida acetato transparente, cartón de protección, fotografía o dibujo en blanco y negro para facilitar y agilizar la producción, trincheta, tijera, líquido corrector).

Segunda etapa

Los alumnos construyen el esténcil. En función de lo establecido grupalmente cada estudiante realiza su esténcil y explicita la intención de su imagen.
Realizan una prueba individual de estampado.
El docente solicita nuevos materiales (hojas de gran tamaño 1,70 x 1m, acrílicos, esponjas).

Propusimos para dinamizar esta tarea que los estudiantes partiesen de una imagen en plenos planos en blanco y negro en papel. Pudiéndose tratar de una fotografía o de un diseño propio.

Las netbook fueron un insumo importante en esta oportunidad ya que permitieron tanto acceder a ejemplos de esténcil, información visual, como al tratamiento digital de las imágenes, al llevar –por ejemplo- una fotografía en colores a blanco y negro en el Word.

Con el diseño en el aula, los docentes explicamos la forma correcta de hacer los cortes. En algunos casos el corrector líquido fue muy útil para asistir a quienes tenían mayor dificultad para visualizar como sería la imagen final y abrir con esta herramienta las formas, evitando así cortes que desarticularan la imagen pensada.

Esta etapa implicó en los alumnos un importante grado de abstracción. Debían transformar una imagen, que en muchos casos era en escalas de grises o color, en una imagen con plenos planos y en blanco y negro. También debían entender en esa simplificación cual sería en un segundo paso el área a calar.

Hay que mencionar también a algunos alumnos que no contaban con el diseño en papel y trabajaron directamente con el acetato sobre la pantalla de la netbook, habiendo previamente ampliado la imagen, calcaron con una fibra la fotografía tratada. Debieron ir moviendo la imagen (subir y bajar) ya que el tamaño de la pantalla es menor a los acordados.

Realizaron pruebas individuales de estampado, que posibilitaron al docente trabajar algunos temas con estudiantes que debían recuperar aprendizajes. El esténcil permitió rápidamente dar cuenta al estudiante de haber comprendido conceptos estudiados imprimiendo diferentes soluciones plásticas requeridas por el profesor.

Tercera etapa

Los estudiantes deciden la organización formal y tonal de la imagen colectiva y realizan composiciones donde justifican la interrelación de las improntas individuales.

Estamparon por grupos y en hojas de gran tamaño todos los esténcils individuales, tomando decisiones que relacionaron la intención expresiva y los tópicos estudiados.

Para la imagen grupal, el acetato transparente, donde se calaron los diseños y las estampas individuales, dieron oportunidad a los grupos de trabajo de hacer una presentación de las plantillas en el soporte, realizando diferentes ensayos de organización formal previos al estampado y elegir la que consideraron más efectiva y acorde a los fines expresivos.

Cuarta etapa:

Se exhiben todas las producciones, los alumnos interpretan y analizan trabajos de sus pares, procurando establecer los aciertos logrados.

Esta instancia evaluativa fue variando según la dinámica de trabajo de cada grupo. Si bien se pensó en una puesta en común de todas las producciones, en algunos casos el tiempo que demandó la tarea, obligó al docente a realizar la evaluación con cada grupo sin poder hacer la puesta en común con la totalidad del curso.

En términos generales, se realizó una muestra de todas las producciones en el aula que permitió el intercambio entre los autores de cada trabajo y sus compañeros de otros grupos, instalando un diálogo interpretativo que derivó en ricas lecturas y defensas de las producciones plásticas.

En cursos donde el tiempo lo permitió, tuvieron primero la palabra los alumnos que no habían realizado la producción plástica que se estaba analizando, percepción y análisis que luego se podría cotejar, enriquecer, confrontar, con la voz de los ejecutores.

Mientras se finalizaba la producción grupal, todos los estudiantes fueron estampando sus esténcils en telas aportadas por el Colegio.

Como cierre fueron expuestos todos los trabajos en el hall y galería del Colegio.

Conclusiones

Rescatamos de esta experiencia:

 

El interés de los estudiantes en el dispositivo propuesto porque:

  • Facilitó el compromiso con el trabajo grupal, ya que la imagen final dependía del trabajo de todos. Se observó un clima armonioso y colaborativo.
  • Pudieron, en términos generales, resignificar y transferir en el proyecto los temas estudiados en este ciclo.
  • Convocó activamente a aquellos que hasta entonces no habían logrado involucrarse con los desempeños propuestos. Aunque no en todos los casos, la producción fue acompañada por la reflexión y articulación con los temas puestos en juego.
  • Puso en evidencia la capacidad de abstracción, ya que pudieron tanto acordar y pensar una imagen colectiva,  como en la propia antes de ejecutarla.

Las diferencias relevantes con relación a otros desempeños áulicos se manifiestan en el alto grado de participación de los alumnos, ya que no hubo estudiantes que no hayan tenido participación en este proceso.

Muchos estudiantes atraídos por el “dispositivo esténcil” se movilizaron hacia la revisión de los tópicos estudiados durante el año, el intercambio de saberes entre pares  y con el docente, a la revisión y consulta del material teórico, para el desarrollo de una producción  plástica  grupal, que puso en juego  todos los componentes del marco de la enseñanza de la EPC que estamos postulando: la construcción de una imagen como lenguaje simbólico, hilo conductor de nuestra asignatura, las metas de comprensión seleccionadas, las múltiples posibilidades expresivas de distintas organizaciones compositivas, con los tópicos correspondientes a cada nivel que participó de la actividad.

Sin embargo, para algunos, no bastaron estas tres clases para recuperar /alcanzar todos los saberes necesarios y finalizar con éxito el proceso. Hubo quienes sólo realizaron el esténcil acordado con sus compañeros de grupo, no logrando una defensa de la producción que diera cuenta de una comprensión acabada de los temas estudiados.

Otro aspecto interesante de la motivación de los jóvenes es el hecho de que habiendo utilizado trinchetas, en todos los segundos años, no se registraron accidentes. El compromiso de los estudiantes con esta realización nos permitió acceder a la demanda que muchos de ellos nos realizaron de reemplazar la pintura pensada en principio por los docentes (acrílicos) por aerosoles.

Se pondera el desarrollo constructivo de la imagen como lenguaje, en este sentido, la capacidad de reconocer y articular sus componentes en función de su potencial expresivo y significativo. El nivel de respeto por los acuerdos de convivencia demostrado durante las instancias de participación reflexiva y el de riesgo asumido en la realización de los trabajos prácticos, sus fundamentaciones orales y escritas.

En este espacio curricular se desarrollan conceptos sobre los que los estudiantes tienen definiciones previas a su abordaje en la materia. Tales relatos de lo social se vinculan a los saberes y las sensibilidades históricas a través del lenguaje artístico como otro modo de conocimiento sensible: de la reflexión sobre los cruces socioculturales,  tensiones y disputas en la identidad, presente en las prácticas artísticas como lenguaje.

Intentamos, a través del arte,  facilitarles una herramienta de conocimiento, incentivando el intercambio de ideas, promoviendo la reflexión y debate en torno a estas temáticas, que lo incite a interrogarse, poner en duda y realizar un recorrido propio, pudiendo construir una mirada personal, para la formación de sujetos intérpretes, y   lectores autónomos que contribuyan al desarrollo de producciones de sentido, a la comprensión de lenguajes metafóricos y a apropiarse de distintas formas de conocimiento.

Segunda Propuesta Período de Síntesis - 1º año

Remix

Para abordar el Período de síntesis de primer año, elegí como disparador el concepto de Remix: “Combinar o editar materiales pre existentes para generar algo nuevo” 3

Cerrar

Everything is a Remix", www.everythingisaremix.info/

En este caso elegimos trabajar a partir de conceptos abordados en el segundo cuatrimestre.

  • Relación figura - fondo.
  • Interrelaciones. Agrupamientos por proximidad, por semejanza de tamaño, dirección, actitud, configuración.
  • Aislamiento de formas. Contactos formales: superposición, yuxtaposición, interpenetración, y encadenamiento.
  • Ritmo compositivo

Los alumnos armaron un set de estas variables y, a partir de ahí, debieron generar una imagen que los combinara desde una aproximación lúdica, que “patentice un tiempo, la medida de un actuar, ciertas coordenadas referidas a hábitos/ tendencias/ usos/ corrientes/ cambios.” 4

Cerrar

J. M. Irigoyen Taberna, El Juguete. Una estética de la Posmodernidad, Editorial EA Ediciones/ L

El imaginario y la temática a desarrollar tendrían que ver con la creación de un espacio de corte fantástico, atendiendo al mundo particular de cada alumno. Sus fantasías, asociaciones, miedos, influencias (visuales, literarias, vivenciales) puestas en acción.

Nuevamente el concepto Remix aparece, ya no sólo desde el punto de vista conceptual sino también desde la poética individual, desde la búsqueda de sentido.

Luego se testearon y evaluaron las imágenes en una “enchinchada” en el aula.

La experiencia fue muy enriquecedora ya que les permitió a los alumnos resignificar y transferir lo visto a lo largo del segundo cuatrimestre en el aula desde diferentes estéticas contrastadas.

Referencias bibliográficas:

Ardenne, P. (2007). Un Arte Contextual: Creación Artística en Medio Urbano, en situación, de intervención, de participación. Madrid: CENDEAC.

Felshin, N. (2001). ¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo en Modos de Hacer, Arte Crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. El artista como etnógrafo. Madrid: Akal.

Giunta, A. (2009). Postcrisis. Arte Argentino después de 2001. Buenos Aires: Siglo XXI.

García Canclini, N. (1992). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Sudamericana.

Parserisas, P. Arte y Contexto. Hacia una definición de espacio público y arte político. Recuperado de

http://www.idensitat.org/blog/document/IDENSITAT%20cast%20part01%20-%20arte-territorio.pdf

Richard, N. Lo Político en el Arte. Recuperado de

http://hemi.nyu.edu/hemi/en/e-misferica-62/richard

 

 

← Volver a la sección