En el Salón de Actos frente a más de 150 estudiantes, Gustavo Franchella, egresado del CNLP, promoción ‘73, experto en tecnología de la información, las telecomunicaciones y gobierno digital, regresó al Colegio para hablarles a los jóvenes del decisivo impacto del software en el ambiente, la situación actual y sus perspectivas.
La directora Dominique Suffern Quirno dio la bienvenida al encuentro y agradeció al especialista por su visita. También destacó el valor que tiene para la comunidad educativa del CNLP que un egresado decida volver y compartir su experiencia profesional con las nuevas generaciones.
En esta oportunidad participaron alumnos de las materias optativas Salud y Ambiente, Astronomía, Introducción a la Economía, Algoritmos y programas y estudiantes de 5° año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental.
Durante la charla se abordaron conceptos básicos de la relación entre el software y la intensidad de emisión de carbono, como así también las estrategias y los desafíos para transformar esta situación en el mundo. Asimismo se presentaron casos seleccionados de altos consumos de energía por país a lo largo del tiempo, para representar los niveles de emisiones de carbono que implican, por ejemplo, las criptomonedas y la inteligencia artificial.
Gustavo Franchella es un ejecutivo y consultor argentino con más de 40 años de experiencia en tecnologías de información, telecomunicaciones y gobierno digital. Vivió una parte importante de tu vida en el extranjero: 20 años en España, dos en Francia, cuatro en República Dominicana y seis en Panamá antes de volver a nuestro país en diciembre de 2015. Desde noviembre de 2018 es asesor Senior de Tecnología de Información y Comunicaciones en UNOPS, la agencia de servicios de proyectos de las Naciones Unidas. También asesora a la organización en contratos relacionados con formación digital en organismos públicos.
Comenzó su carrera profesional en 1976 en Sperry Univac, la empresa que desarrollo la primera computadora comercial, donde adquirió un robusto conocimiento de diseño, desarrollo, testeo e implementación de software. Más tarde ocupo puestos técnicos y gerenciales en General Electric Information Services, Price Waterhouse y Telefónica.
Egresado del Colegio Nacional Rafael Hernández en 1973, se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto Bilbao –España- en 1980 y, 1990, se graduó como Máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto Superior de Estudios de la Empresa de la Universidad de Navarra, España.