Destinado a estudiantes de 5° año, el lunes 12 de junio, se proyectó el documental “Sobrevivientes” de los directores Elena Bursztein y Axel Rosito. La actividad se realizó en el marco de la Semana de la Seguridad Vial y en conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Vial, que se celebra en nuestro país el 10 de junio.
Se trata de un largometraje documental que cuenta la experiencia de tres sobreviventes de siniestros viales que resultaron con lesiones de distinta gravedad. A partir de relatos personales los protagonistas narran algunas de las consecuencias de los incidentes viales, la principal causa de muerte accidental de los jóvenes, poniendo el foco en la vida con discapacidad al mismo tiempo que evidenciando la capacidad de las personas para sobreponerse a la adversidad.
La presentación estuvo a cargo de la directora del CNLP, Dominique Suffern Quirno, quien agradeció la presencia de la presidenta de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud, Claudia Brolese; de Carlos Gaskin, presidente de la Federación de Mutuales Regional La Plata; de los directores del documental promovido por el INCA: Axel Rosito y Elena Bursztein y de miembros de la Asociación Cooperadora de nuestro Colegio. También estuvieron presentes en el Salón de Actos, la vicedirectora, Ana María García Munitis y la prosecretaria de Comunicación Institucional, María Grazia Mainero.
Al cierre de la proyección, la directora del CNLP invitó a los estudiantes a reflexionar acerca de esta problemática. Al respecto afirmó: “Estoy convencida de que el cambio empieza por cada uno de nosotros. Por eso es necesario que tomemos conciencia. Conducir cuando se bebe alcohol, utilizar el celular, no respetar las señales de tránsito son conductas que debemos cambiar.”
Información de interés:
La Plata es la ciudad con más heridos en siniestros de tránsito de la provincia de Buenos Aires. En 2022, del total de 26.523 siniestros viales ocurridos en nuestra provincia, más de 1300, es decir, más de un 5%, se registraron en nuestra ciudad. La mitad de las víctimas fatales fueron resultado de choques, mientras que un 15% correspondió a peatones y un 14% a vuelcos.
Los números son alarmantes: un promedio de 5 personas mueren por mes en siniestros de tránsito en nuestra ciudad. que no son accidentes porque se pueden evitar. La imprudencia, la falta de atención el alcohol, el uso de celular al volante, no respetar las normas de tránsito tiene mucho que ver con este flagelo que les cuesta la vida a muchas personas y destruye la de tantas otras.