Conferencia de Carlos Páez sobreviviente de la tragedia de los Andes

Frente a un auditorio expectante, Carlos Páez, uno de los dieciséis sobrevivientes de la tragedia de los Andes, contó su historia de supervivencia.

En una conferencia que combinó el testimonio personal con la proyección de material fílmico seleccionado por el propio Páez, se recordó el trágico accidente ocurrido el 13 de octubre de 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a cuarenta y cinco pasajeros, incluidos diecinueve miembros del equipo de rugby “Old Christians Club”, familiares, simpatizantes y amigos, que se dirigía a Santiago de Chile, impactó contra la cordillera de los Andes perdiendo las alas y la cola. Un error humano ocasionó la muerte de veintinueve personas.

Diez días después del accidente, escucharon por radio que había cesado la búsqueda de sobrevivientes. Fue entonces -recordó Carlos Páez- que entendimos que “si nosotros no hacíamos algo, estábamos perdidos”. El frío, la falta de comida y un inesperado alud que sepultó los restos del fuselaje, cobrándose la vida de ocho personas más, entre ellos los dos mejores amigos de Páez, los llevó a tomar la decisión de que debían hacer todo lo que estuviera a su alcance para sobrevivir. La vida como valor supremo, el instinto de supervivencia y la importancia del trabajo en equipo fue lo que les permitió seguir adelante: “Si no hubiéramos actuado como equipo, no hubiéramos sobrevivido”, señaló Páez.

La conferencia transitó por momentos conmovedores. El recuerdo de los amigos que ya no están, los setenta días en la montaña, la decisión de dos de los sobrevivientes de ir en busca de ayuda, el encuentro con el arriero que les salvó la vida, la llegada de los helicópteros que los rescataron, el reencuentro con sus familias fueron algunos de los momentos evocados durante la charla que, sobre el final, se abrió a una rueda de preguntas por parte de los estudiantes presentes.

Actualmente, Carlos Páez dicta cerca de cien conferencias anuales alrededor del mundo. Reticente a dar consejos –“no soy quién para dar consejos a nadie”-, no se considera un “coaching” sino, simplemente, un testimonio vivo de que no existen los imposibles: “Todos tenemos nuestra propia Cordillera de los Andes que vencer” fue el mensaje que les dejó a los estudiantes, a quienes les recordó que cuando vivió esta experiencia era apenas uno o dos años mayor que ellos.

Ante la pregunta de si volvería a subirse a ese avión, no dudó un minuto en responder que sí, que fue en esas circunstancias que supo quién era en realidad. 

Con un aplauso cerrado los estudiantes y autoridades del Colegio agradecieron la visita de Carlos Páez, quien estuvo acompañado por el periodista y consultor Roberto Anselmino, a cargo de la presentación.