Presentación de actividades de extensión

El viernes 1° de septiembre se presentaron a los estudiantes de 1° 11°, 2°11° y 3°8°, las actividades de extensión que se van a desarrollar durante el segundo cuatrimestre.

Para comenzar el encuentro, la narradora Laura Dipolitto relataron tres cuentos a los estudiantes que van a participar de estas iniciativas, que abordan conceptos vinculados a la extensión tal como la importancia de compartir e intercambiar con los otros, la valoración de la experiencia y la posibilidad de transformar la realidad a partir de nuestros saberes.

A continuación, la vicedirectora Ana María García Munitis presentó las actividades y la perspectiva extensionista crítica que se concibe desde el Colegio.

Luego, la Lic. Mariela Quiroga del Departamento de Orientación Educativa junto al prof. de Historia Juan José Pis Diez y Aliné Santana de la Prosecretaría de Extensión del CNLP, coordinaron una propuesta lúdica para que los jóvenes, organizados en grupos, cuenten qué les gustaría compartir y qué esperan llevarse de esta experiencia. Para cerrar algunos estudiantes compartieron sus producciones.

También estuvieron presentes los bibliotecarios Braian Tadei y Valeria De Ortube, la prof. Agustina Ledesma y los preceptores Luciano Borré, Agustín Lluna, Julisa Denari y Marino Chaves quienes acompañarán el desarrollo de dichas actividades.

Específicamente, los estudiantes 1°11° participarán de una iniciativa vinculada con el arroyo y humedal “El pescado” de Ignacio Correas, articulando con la Escuela Primaria N° 108. Durante estos meses los estudiantes visitarán la localidad y trabajarán en Ciencias Naturales, con la prof. Paula Galasso, las características de este ecosistema y la importancia del mismo para nuestra región. En un segundo momento, con la prof. de Lengua y Literatura, Catalina Lluna producirán materiales de concientización y cuidado del humedal.

Por su parte, los estudiantes de 2°11° junto a la prof. de Física, Araceli Billodas, el prof. de Historia Juan José Pis Diez y Mariela Quiroga del DOE trabajarán en la creación de un museo itinerante de Física para llevar a distintas comunidades de la región. Para esto, visitarán el Museo Participarivo Prohibido No Tocar.

Mientras que los alumnos de 3°8°, continuarán con la iniciativa emprendida en el año 2022 “Entre bibliotecas”, que articula con la Biblioteca Popular “La Nueva Hermosura” y la Escuela secundaria “Paraje El Pino”. De esta actividad participarán los bibliotecarios Braian Tadei y Valeria De Ortube, la prof. de Lengua y Literatura, Agustina Ledesma e integrantes del DOE.