Finalizó el Seminario-Taller sobre “INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA en EDUCACIÓN MEDIA”

La capacitación sobre “Inteligencia Artificial Generativa en Educación Media” inició en el mes de junio y se extendió hasta octubre. Estuvo organizada por la Coordinación de Aula Extendida del CNLP y contó con la participación de 120 docentes del CNLP, Liceo Víctor Mercante, Bachillerato de Bellas Artes, Escuela Inchausti y de distintas facultades de la UNLP.

El programa constó de siete encuentros de modalidad mixta, es decir, que combinó clases presenciales y remotas.

Los dos primeros encuentros, a cargo de Agustín Di Salvo, líder técnico de Machine Learning e Inteligencia Artificial de RockingData, buscaron sentar las bases teóricas y conceptuales en torno a la discusión de Inteligencia Artificial Generativa, haciendo foco específicamente en las tecnologías de lenguaje natural como ChatGPT. El objetivo fue contextualizar la discusión sobre IA en el aula, a partir del entendimiento del funcionamiento de la tecnología.

En el tercer encuentro que estuvo a cargo del Mg. Alejandro González Príncipe, director general de Educación a Distancia de la UNLP, se presentaron las diferentes posibilidades de utilización de la IA generativa en Educación identificando situaciones didácticas de aplicación en el contexto de la escuela media.

Los siguientes encuentros tuvieron una modalidad de taller con el objetivo de poner en práctica los conceptos abordados y estuvieron a cargo del coordinador de Aula Extendida, Prof. Juan Portillo y de la responsable de formación docente, Dra. Alejandra Zangara. En estos talleres se retomaron algunas herramientas y conceptos teóricos para ejercitar la exploración de la Inteligencia Artificial, el diseño de estrategias didácticas, la presentación de propuestas, el relevamiento de impacto en los estudiantes y, finalmente, la implementación de las estrategias en el aula.