Taller de compostaje en el CNLP

En el marco de las acciones promovidas por la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad, el pasado viernes 24 de octubre, se realizó un taller de compostaje destinado a estudiantes de 5° año, quienes se desempeñan como promotores ambientales.

La actividad estuvo a cargo del Dr. Matías Benavides, biólogo y director ejecutivo de Aula Viva de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). La presentación fue realizada por Rocío Saragosa, integrante de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad, y contó con la participación de la profesora de Física, Araceli Billodas, y de Yolanda Contreras, Jefa de Mantenimiento del Colegio.

Durante el encuentro, el Dr. Benavides presentó el proyecto y la unidad de compostaje de la Facultad. Explicó el sistema de separación integral de residuos, en particular los residuos orgánicos: su clasificación, descomposición y el papel de los microorganismos, así como las condiciones ambientales necesarias para llevar adelante un proceso de compostaje eficiente. También abordó los tiempos estimados y las buenas prácticas para su implementación.

Esta iniciativa tiene como propósito promover una mirada crítica y comprometida de los estudiantes respecto del manejo de los residuos que se generan en el ámbito escolar y en la vida cotidiana. Asimismo, busca avanzar en la construcción de una compostera propia en el Colegio, ofreciendo una solución sostenible para la gestión de la yerba y de los residuos orgánicos en general.

El CNLP continúa generando espacios de aprendizaje y compromiso ambiental, que buscan fomentar hábitos responsables y conscientes en la comunidad educativa.

Acerca de Aula Viva
El Aula Viva de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) es un espacio de aprendizaje práctico que incluye un vivero y un huerto, donde se ofrecen talleres abiertos a la comunidad sobre huerta urbana, compostaje y viverismo.

El proyecto utiliza un entorno real y vivo para enseñar sobre naturaleza y sostenibilidad, y desarrolla actividades de extensión dirigidas tanto a estudiantes universitarios como al público en general.

Más información: @aulavivafcnym.ok