Jorge Romero Brest
Jorge Romero Brest, apodado “Coco” (1905-1989), fue un influyente y discutido crítico de arte argentino, reconocido por su vinculación con la promoción de las escuelas de vanguardia en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970. Su trabajo no solo marcó la crítica de arte en Argentina, sino que tuvo un profundo impacto en la región, defendiendo las nuevas corrientes artísticas y desafiando las convenciones establecidas en el arte moderno.
En 1939, Romero Brest comenzó su carrera docente al obtener el cargo de profesor en nuestro Colegio, lo que representó un paso importante en su contribución a la formación de generaciones de artistas y pensadores. Su vínculo con la educación artística se consolidó más tarde, cuando fue nombrado profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de nuestra universidad, donde continuó compartiendo su conocimiento y pasión por el arte.
A lo largo de su vida, Romero Brest se destacó también como gestor cultural. Fue director del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, entre 1955 y 1963, jugando un papel clave en la promoción y difusión del arte moderno y contemporáneo. Durante su gestión, impulsó exposiciones innovadoras y promovió el acceso del público a nuevas formas artísticas.
Entre 1963 y 1969, dirigió el Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella, en la ciudad de Buenos Aires, un espacio fundamental para el arte de vanguardia en América Latina. Este periodo coincidió con la efervescencia de las nuevas tendencias artísticas, y bajo su liderazgo, el Centro se consolidó como un referente crucial para la vanguardia en la región.
Romero Brest fue también un crítico prolífico, cuyas reflexiones sobre el arte moderno y contemporáneo influyeron profundamente en el pensamiento artístico de su época. Su visión del arte, que a menudo iba en contra de las tradiciones establecidas, contribuyó a la expansión y aceptación de las vanguardias en Argentina y América Latina. Su legado como educador, crítico y gestor cultural sigue siendo fundamental para comprender la evolución del arte moderno tanto en nuestro país como en el resto de la región.