Reunión del Consejo Asesor

El equipo de gestión se reunió con los jefes de departamento, los coordinadores de sección, regentes, jefes de disciplina y los representantes del claustro no docente y estudiantil para avanzar en algunos objetivos trazados para este ciclo lectivo, sistematizar las acciones llevadas a cabo en este período y anunciar modificaciones en algunos cargos de gestión debido a recientes jubilaciones.

En el encuentro, realizado en el 2º piso del Edificio “Madres de Plaza de Mayo”, se anunció que la profesora María Grazia Mainero reemplazará a a la recientemente jubilada Cintia Gasco en el cargo de Secretaria Académica. Por esta misma razón, la profesora María José Mateos asumió la Jefatura del Departamento de Ciencias Biológicas en lugar de Martín Telechea, mientras que la profesora María Alicia Gattó Bicain es la nueva Jefa de Departamento de Ciencias Exactas, en reemplazo de Claudia Oderiz. Asimismo, se produjeron cambios en las coordinaciones de sección: Carolina Jodurcha reemplazará a Lilian Lértora en Geografía y María Silvia Líbano hará lo propio en Ciencias Naturales. En este sentido, se comunicó que el acto homenaje a los trabajadores docentes y nodocentes jubilados en el presente ciclo, se realizará el viernes 28 de junio en la Sala de Profesores.

En otro orden de cosas, se empezaron a delinear las actividades para el 140° aniversario del CNLP, que se conmemorará el próximo mes de abril, en coordinación con la Presidencia de la UNLP.

Además se detalló el plan de las regularizaciones y concursos próximos a sustanciarse en el segundo semestre.

En cuanto a programas y vinculaciones con otras áreas universitarias se comunicó que se está elaborando, junto a la Secretaría de Ambiente y la Prosecretaría de Extensión, un proyecto para mejorar la separación de residuos en el Colegio y el reciclaje de los plásticos producidos mediante la articulación con una cooperativa de trabajo que permita un intercambio con la comunidad, al mismo tiempo que represente un avance en materia de sostenibilidad ambiental en nuestra institución.

Durante la reunión se comentó que, a partir de la visita al Centro de Innovación Tecnológica de la UNLP, desde Aula Extendida se está trabajando en la incorporación de un espacio de innovación tecnológica propia en prácticas pedagógicas y herramientas didácticas áulicas. Por un lado, se mencionó la creación de un espacio propio en el Colegio de innovación que tendrá como soporte al Departamento de Tecnología Educativa y por otro, la instalación de televisores en las aulas que permita albergar un servidor con actividades y juegos propios.

Desde lo académico se están trabajando en alternativas superadoras de las Trayectorias Educativas Alternativas (TEA) y del Plan de Previas, que serán implementadas a partir del ciclo lectivo 2025. Específicamente para primer año se está diseñando un sistema por banda horaria que permita ordenar y orientar mejor a los estudiantes.

Por último, en lo que respecta a lo edilicio una cuadrilla se encuentra trabajando desde el mes de enero en la restauración de techos, aulas y mampostería de los espacios comunes para poner en valor el edificio.